Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

25 julio, 2013

Sushilletas

Con al fin tiempo libre de cocinar, disfrutar a la familia y estar con los que se aprecia, dan unas ganas de cocinar como nunca! -jajaja-, comemos mas de la cuenta y la pasamos bien...
De aquí una receta que un día de aquellos se me ocurrió, en casa es entretenido hacerlo, ver sonrisas por la presentación da mucho gusto... por eso vengo a traerles un pedacito de eso...





Ingredientes

500g de harina sin polvos de hornear
250g de mantequilla s/sal a temperatura ambiente
2 huevos a t° ambiente
150g de azúcar light iansa (el doble si es normal)
40g de cacao amargo
Chorrito de esencia de vainilla
Colorantes vegetales, rojo, azul y amarillo

En un bowl mezclamos la mantequilla y el azúcar con una batidora hasta acremar, sin batir en exceso.
Agregamos los huevos uno por uno, batimos y luego la esencia de vainilla, volvemos a mezclar.
Tomamos nuestra harina y la agregamos de 3 tandas, mezclando cada vez.
Cuando esté casi todo mezclado, separamos ¼ de la mezcla aprox. Terminamos de integrar la harina y reservamos.
A la parte que separamos, le agregamos el chocolate en polvo y amasamos hasta que quede bien oscuro y todo integrado, este será el “nori”. Reservamos.
A la masa normal, le quitamos 3 pedazos, pequeños, que serán nuestros “rellenos” del sushi. Debe quedar una porción mayor de masa normal, que será el “arroz”.
Agregamos los colorantes respectivos a cada trozo, ej; 10 gotas de rojo a uno, 4 de rojo y 8 de amarillo a otro, y 4 de azul con 6 de amarillo al último.

Precalentamos el horno a 180° (t°media) y enmantequillamos una placa.

Con el “uslero” comenzamos a dar forma a cada parte.
Formamos el sushi tal cual se hace el tradicional, hacemos el rollo y lo envolvemos en papel plástico, llevándolo 1 hr. aprox al refri.

Cortamos nuestro rollos de sushi y horneamos, dejando un poco de espacio entre cada pieza. Horno 180° durante 12 min aprox.

Retiramos, dejamos enfriar sobre una rejilla y un par de minutos después... a comer a comer!!!




Antojito...

Las partes del sushi!

Armando el Homosaki

Espero que les haya gustado!!

10 diciembre, 2012

Oh, Dulce Navidad Queque de manjar

Cada vez menos para el cierre de año y los cambios climáticos están a la orden del día... como personas nos hemos portado bien mal con la naturaleza... pero que vamos a hacer, ya ha sido mucho el daño, aunque a pesar de ello, tener una mejor mentalidad mas bien "Eco" puede hacer un cambio, por muy insignificante que parezca, pero es por eso que independiente de todo, debemos poner nuestro "granito de arena".

La intro a esta receta no tiene mucho que ver con los ingredientes ni el porque me inspiré a cocinar, es solo algo que día a día lo tengo presente, y me gustaría ustedes también... Siempre estan las posibilidades de mejorar, siempre tenemos oportunidades y hay que empezar a aprovecharlas...



Este dulce va en honor al Desafío de Diciembre en el Buscador de recetas Chilenas... al fin volver a participar de ello me pone muy entusiasta y feliz, espero así encantarlos a cada uno con el ambiente Navideño y las notas que dejan impresas en el aire los diversos aromas de la cocina previa al 25 de Diciembre...

Además, Sería un rico regalo de navidad, no?

Ingredientes 

3/4 taza de margarina
3/4 taza de manjar
4 huevos
1/2 taza de azúcar light (ó 1 taza de azúcar rubia)
1 cda de ron ó esencia de pan de pascua
1 taza de harina bizcochona
1/2 taza de harina integral
1 cdta de polvos de hornear (royal)
1/2 taza de cascaritas de limon confitado en cubitos
3/4 taza de frambuesas congeladas o frescas
1/2 taza de almendras trozadas burdamente
Ralladura de 1 naranja

*Precalentamos el horno a 180°C, enmantequillamos un molde de pan de pascua grande o uno rectangular si no se tiene el otro, luego lo enharinamos un poco, reservamos.
  • Acremamos la margarina junto a la azúcar hasta que se forme una pasta blanquecina, agregamos los huevos uno por uno y seguimos batiendo con batidora
  • Agregamos la esencia, ralladura y el manjar,  mezclamos hasta incorporar bien.
  • En un cuenco aparte, cernimos todos los secos, harinas, polvos de hornear.
  • Vamos agregando con una espátula de a 3 tandaslos secos a los liquidos, hasta homogeneizar.
  • Luego agregamos las cascaritas de limón en cubitos y las almendras, revolvemos hasta integrar y volcamos dentro del molde.
  • Por último, esparcimos las frambuesas por encima y llevamos al horno aproximadamente 1 hra. (verificamos con un palillo, este debe salir seco)
Retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de servir...



...Espero lo hayan disfrutado tanto como yo, no duden de que está EXQUISITO... 


Dulces cariños a todos...
 

28 noviembre, 2011

Mi Pan de Navidad


Y ya se acaba Noviembre... este año fue INCREÍBLE, no hay otra palabra que encaje más -creo... jiji-, en mi casa, la navidad es una "hermosa locura", prácticamente desaparece todo lo usual para teñirse de anhelada navidad... aunque para llegar a eso, es como si diéramos vuelta la casa -en realidad, pareciera que cambiamos de casa ¬¬ -, no paramos!
Mucha música y villancicos, mi madre terminando de arreglar todos los pascueros, pelotitas, adornos... y yo con las manos en la cocina y que mejor que horneando olores navideños acompañando todo eso!!. (aquí una pequeña muestrilla).

La pandilla Claus
Mi árbol

Este pan de pascua es especial, ya que es invención mía... no me convencía de que receta hacer, unas tenían mucha yema, otras demasiada manteca... otras eran con previo fermento y quedaban muy secas, pero en fin, cuando uno ya sabe preparar ciertas cosas, simplemente "agarra e inventa" y eso es lo que hice, entonces, para ustedes y para que les sirva como "Calentar Motores" esta deliciosa y dulce receta. No podrán resistirse a prepararla!!! ^_^

(El tamaño del pan lo hice adaptado a un molde corona)

Ingredientes:

210g de harina todo uso (aunque me gustaría probar con la bake)
85g de harina integral
1 cda. de polvos de hornear 
3 huevos
170g de azúcar light 
100ml de aceite de canola
1 yogur de vainilla (el normal "batido" 125g)
1 cda de ron
1 cda de esencia de pan de pascua
1 cda de café (entre mejor, más rico)
canela a gusto

220g de fruta confitada 
100g de almendras partidas locamente (pedazotes)
60g de nueces partidas locamente

Horno pre-calentado 170° / Molde corona enmantequillado y enharinado


  • Ante todo, cernir las harinas y el polvo de hornear, y mejor si ya tenemos medidos los ingredientes y a la mano. (Reservar)
  • Tomamos nuestra batidora y un bowl generoso, cascamos los huevos y batimos con el azúcar hasta que blanquee y espume. 
  • Agregamos sin dejar de batir el aceite dejando que fluya lentamente, luego incorporamos el yogur.
  • Vamos por nuestras "esencias" y las agregamos, ron, pan de pascua, canela y café, usamos la batidora por última vez incorporando bien y los olores se sentirán a "flor de piel".
  • Con una espátula, vamos poco a poco integrando las harinas con polvo de hornear, de 2 o 3 tandas.
  • Ahora por nuestros frutos, lo casi último. las frutas confitadas las pasamos por una cucharadita de harina para que no se "peguen", deben quedar espolvoreadas en su alrededor. Batimos. Luego los frutos secos y volvemos a mezclar para que quede bien distribuido.
  • Llevamos al molde poniendo por cucharadas para que sea uniforme.
  • Y lo ÚLTIMO, llevamos al horno por unos 30 - 45 min (dependiendo de cada horno) a unos 170°, debe salir sin restos de masa el palillo al probar.

YUMMYLICIOUS!




12 octubre, 2011

Pan de cereales con Linaza

Los días pasan lento, y  están ocurriendo cambios en el cielo, se ve hermoso pero algunos suelen asustarse... Cuál será el motivo?, pero bueno, sea cual sea la respuesta, está espectacular la temperatura como para fabricar un delicioso pan. No podía evitar la masa madre de la noche anterior, así que, aquí va la receta:

Ingredientes

Masa Madre
100g de harina multicereal
200g de harina de fuerza (especial para pan)
200ml de agua tibia
8g de levadura fresca

Masa 
250g de harina de fuerza 
100ml de agua tibia
5g de levadura fresca
8g de sal
50g de semillas de linaza

  • Hacemos la masa madre la noche anterior, en un bowl ponemos las harinas mezcladas y al centro hacemos un espacio para agregar el agua y la levadura bien disuelta, mezclamos levemente hasta integrar todo, sin trabajar demasiado. Y la dejamos tapada con film en un lugar calido y reservado hasta el otro día.
  • Llega la hora de continuar, sobre la mesada, ponemos la otra porción de harina, en el centro el agua tibia y disolvemos la levadura. Ponemos la sal por alrededor sin que tenga contacto directo con la levadura.
  • Amasamos hasta formar consistencia y agregamos la masa madre. 
  • Integramos bien hasta formar la bola y aplastamos para poner sobre ella las semillas de lino.
  • Seguimos amasando enérgicamente, para aportar calor y elasticidad a nuestra masa durante unos 10 min.
  • Lo que nunca debemos hacer es amasar el bollo "rompiendo" ya que arruinaremos la formación de las redes de gluten, que serán "sostén" y propulsor de nuestro pan.

  • Sobre un cuenco, la dejamos descansar hecha bola, con un paño húmedo o un film sobre ella hasta que doble su volumen.
  • Ahora, desgasificamos y formamos los bollos a nuestra merced, volvemos a dejarlas levar sobre la misma placa en la que irán al horno enharinada, tapadas con un lienzo y en un lugar temperado hasta que leve.

  • Pre-calentamos el horno 250°C, hacemos leves cortes sobre nuestros bollos o pinchamos con tenedor para que pueda "respirar". Con otra placa o en la parte inferior del horno sobre una rejilla, ponemos algún contenedor con agua hirviendo, para aportar vapor y llevamos el pan al horno, en ese momento, bajamos la temperatura a 200°C.
  • Horneamos hasta que levemente dore la preparación. Son unos 30 min aprox. Depende del horno.

  • Retiramos, dejamos enfriar sobre una rejilla o servimos de inmediato para comerlo... untado con alguna delicia mmmnnn.... 

AL DISFRUTE! n_n









16 septiembre, 2011

Chile, Dulce 18

Desde ya la familia Chilena comienza a celebrar. Cientos de "ramadas", "fondas", etc... están de fiesta esta noche y las próximas...  Y es porque el Chileno vive a concho su "Septiembre", uno desea publicar toda la gastronomía propia de esta temporada, pero no hay el suficiente tiempo... Por eso, estas fiestas, quiero regalarles un Dulce recuerdo, mis alfajores llenos de Cariño.

Ingredientes

Masa:
(horno prec. - 180°)
200g de harina s/polvos de hornear
3 cdas. de ron
3 yemas
Agua bien helada c/n

Relleno:

200g Chancaca (panela)
1 rama de Canela
Cáscaras de naranja (sin parte blanca)
300 cc Agua
20 cc pisco
70 g de Harina tostada (si se prefiere, galletas molidas)
1 taza de nueces en trocitos muy pequeños

Cubierta:

3 claras
100g de azúcar flor (o moler la granulada en la 1,2,3)
jugo de medio limón

  • Comencemos con el relleno, en una olla comenzamos a disolver la chancaca en 200 cc de agua, junto a las cáscaras de naranja y la raa de canela, hasta que hiervan.
  • En un bowl resistente al calor, mezclamos el pisco, harina tostada y el resto del agua, luego de a poco sin dejar de revolver, agregamos el liquido anterior.
  • Devolvemos todo a la olla y llevamos a hervir para que comience a tomar consistencia de "pasta". No olviden revolver, o se "apelotonará"
  • Cuando esté listo, sacamos del fuego y dejamos entibiar para recién agregar las nueces trozaditas.


  • La masa es fácil, unimos la yema con el pisco, luego agregamos batidas a la harina ya cernida y según haga falta, vamos agregando el agua para que quede compacta.
  • Estiramos con un uslero bien delgaditas, cortamos como gustemos, pinchamos con un tenedor para que no se "inflen" y llevamos a un horno a 180° por 6 min. aprox (levemente deben dorar).
  • Retiramos y rellenamos.


  • Formamos un merengue, batimos las claras, al estar semi montadas añadimos la azúcar, y cuando ya estén totalmente levadas, batimos agregando el jugo de limón.
  • Cubrimos los "tapaditos" y llevamos a un horno para que se cocine y endurezca más el merengue. Unos 200° por 3 min. o menos.


Yumilicious!!!! n_n Cariños y 

FELIZ 18!!!!!!!!! Viva CHILE MIERCALE! =)











28 junio, 2011

Nevados o Empolvados?

Esta receta es bien típica de mi país Chile, y en esta ocasión, quiero dedicarla a una persona muy cariñosa, Katy.

No es la clásica receta que supone 1 huevo x 1cda de harina x 1 cda de azúcar , esta tiene un poco de cambios, espero les guste, a y por cierto, es lo mismo si quiere prepararse un Brazo de Reina (que espero hacer para alguna próxima ocasión).

Ingredientes:

150 g de azúcar rubia
6 huevos separados
120 - 150 g de harina de almendras (Depende del tamaño de los huevos)
1 pizca de sal
1 paquete de manjar (dulce de leche o cajeta)

*Horno precalentado 180° y placa preparada con papel mantequilla al cual untaremos con un poco de margarina y espolvorear harina.

  • En un bowl con la batidora, debemos batir enérgicamente el azúcar junto a las yemas hasta que aumenten su volumen y comiencen levemente a "blanquear", lo que notaran un poco.
  • Cuando esto esté listo, añadimos a harina de almendras cirniendola sobre la mezcla, cosa de evitar grumos, mezclamos y reservamos.
  • Ahora nuestras claras, con la batidora bien limpia, batimos hasta que leven lo más posible y le añadimos la pizca de sal, esto brindará un poco de "firmeza", seguimos batiendo y debe quedar de tal forma que al voltear el bowl no caiga la "nube" que hemos formado.
  • Con mucho cuidado, ahora lo liviano va sobre lo pesado, con una espátula, sin mezclar, solo con movimientos envolventes agregamos las claras batidas a nieve sobre la primera mezcla, esto hará la textura de las tapas.
  • Cuando todo esté mezclado, lo mejor es usar una manga pastelera para dar las formas perfectas, pero si no, simplemente con una cuchara sopera vamos poniendo la mezcla sobre la placa preparada (separadas una de la otra).
  • Llevar al horno 180° durante unos 8 a 10 min, deben dorarse levemente, retirar y dejar enfriar sobre una rejilla.
  • Al estar frías, rellenarlas con manjar a gusto y el clásico final, nevar con azúcar flor.
*En ocasiones, suelo "alivianar" un poco el manjar, batiéndolo con un poco de crema svelty, ya que suele ser muy consistente


Espero no haber dejado ni un paso saltado, y que les ENCANTE.

Magnific!




22 mayo, 2011

Donas Horneadas

Las famosas "masitas", creo que es imposible quitarle a alguien los panecillos, las galletas, bollería, etc ... y además hay millones de manera de prepararlas. 
Hoy les presento las famosas donas en honor a mi hermano, que las adora pero prefiere que sean sin mi toque "integral". Pero, no son las usuales fritas, si no que horneadas! , y aun así son sabrosas. 
Dentro de todo lo que me gusta cocinar, las frituras no están dentro de mi "stock", por lo que jamás publicaría alguna "fritanga" , pero eso no significa que no se pueda comer cosas aún más ricas, como estas.

Ingredientes: 

2 tazas de harina repostera cernida
2/3 taza de azúcar
1 cda de mantequilla
1 taza de leche
2 huevos
5 g de levadura fresca
1 cda esencia de vainilla
1 pizca de nuez moscada
1 cdta de sal
1 yema
1 cda de canela en polvo
1 cda de azúcar rubia (o normal)

*Horno pre - calentado 180°

  • En un bowl, disponemos de la harina y formamos un agujero en el centro, donde añadimos la mitad de la leche, un poco de la azúcar y la levadura, mezclamos con los dedos raspando de a poco harina de las orillas.
  • Como comenzarán a aparecer burbujas de a poco, mientras añadimos la sal alrededor (sin tocar el centro).
  • En otro bowl, batimos los huevos con el resto de la azúcar, leche y mantequilla, luego agregamos la esencia y nuez moscada.
  • A la harina con la levadura al centro, agregamos la parte liquida anterior, y comenzamos a mezclar hasta poder amasar con las manos, si hace falta un poco más de harina, agregar con cuidado.
  • Cuando esté el bolo armado, lo cubrimos con un lienzo húmedo durante 15 min. 
  • Por último, sobre la mesada, espolvoreamos un poco de harina y comenzamos a amasar para formar los aros, haciendo "culebritas" y luego uniendo sus extremos, no deben quedar gigantes, son mas bien de un tamaño mediano.
  • Sobre una placa enharinada, ponemos los aros formados y por encima, pincelamos con la mezcla entre yema, canela y azúcar rubia (si se desea, pueden ponerse diferentes topings, como coco, manís, semillas de amapola, etc). Y llevamos al horno unos 10 min a 180° cuidando.
  • Al terminar la cocción, los sacamos de la placa y los ubicamos sobre una rejilla hasta enfriar, o si gustan, servir tibios untados con manjar o mermelada.

Tip: Lo que solemos hacer, es preparar una crema pastelera y partimos las donas por la mitad, y con una manga pastelera las rellenamos antes de servirlas.