Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

08 agosto, 2013

Cheesecake cookies&cream


Está mas que claro que hoy, no hay opción de dieta, aunque en realidad, este dulce es en honor a los peques... y bueno, y para esos peques grandes también.


Este mes, los invito a recorrer el Buscador de recetas chilenas porque les aseguro que tendrán una deliciosa inyección de azúcar a la vena -jaja-, me refiero a deliciosos dulces, de esos que los niños aman, y nosotros no podemos resistir... aunque me considero muchas veces una niña aún -jajaja-, y bueno, estamos en el "Desafío de Agosto: Recetas chilenas para niños"... 
y si he elegido el famosillo cheesecake fue porque un día estuvimos con mis primos pequeños de santiago y me hablaron del famoso cheesecake de oreo (típico), y yo dije... pero si las famosas galletas Tritón de antaño son tan ricas y chilensis, apuesto que queda mucho mejor que con oreos... y TA TAN! nació el Cheesecake cookies&cream con galletitas Tritón.


Así que visiten a esta hermosa comunidad que tengo suerte de pertenecer porque cocinan tan tan rico... que da gusto poder tener acceso a tanta delicia.

Sobre mi receta, nada que decir mas que prueben, traten y es SUPER simple y entretenida.
(Espero recordar bien la receta -jajaja-, aquí vamos...)

Contrastando con algo un poquito más light -jajaja-

Base
2 1/2 paquetes de galletas tritón (retirar y guardar los rellenos)
125 g de mantequilla sin sal

Crema
1 cajita crema para batir refrigerada mínimo 12 hrs (light o normal) (200ml)
1 cda de esencia de vainilla
300g de queso crema philadelphia bajo en grasa
1 sobre de gelatina en polvo sin sabor
3/4 taza azúcar light (doble si es normal)
Más azúcar si se necesita, según gusto
1/2 paquete de galletas tritón trozadas
Rellenos de las galletas usadas para la base

Extra
Chocolate para rallar
Más galletas para decorar

Molde desmontable pasado por un poco de aceite o mantequilla para poder despegar fácil después y forrar la base con papel plástico.

Preparamos las galletas de la base antes que todo, retirando el relleno y reservándolo.
Las llevamos a triturar hasta hacerlas arenita, luego tomamos la mantequilla sin sal, la derretimos con cuidado de que se queme, agregamos a las galletas y mezclamos.
Así se forma la pasta para forrar el fondo del molde, volcamos la mezcla y comenzamos a presionar hasta que se arme la base, reservamos.

Para la crema, batimos la crema a punto chantilly usando batidora, con el azúcar y luego agregamos la esencia de vainilla y los rellenos de las galletas de antes.
*Vallan agregando de a poco el azúcar, y si opinan que falta azúcar, le agregan un poco más.

Agregamos el queso crema y volvemos a mezclar bien con la batidora.
En unos 60ml de agua caliente, preparamos la gelatina en polvo, disolvemos bien y agregamos a nuestra mezcla.
Luego de haber batido todo, agregamos más pedazos de galletas enteras medias partidas cosa de tropezarnos con ellas al comer.
Volcamos toda la preparación al molde y llevamos a refrigerar por unas 8 horas mínimo (lo mejor hacerlo de un día para otro)

Verán que se puso bien firme, aquí es cuando desmoldamos, rallamos choco por encimita y con un paquetito nuevo de galletas, las abrimos y vamos aplicando por todo el rededor de la tarta.


Y, qué tal niños?, dulces deseos! hasta la próxima!






25 julio, 2013

Sushilletas

Con al fin tiempo libre de cocinar, disfrutar a la familia y estar con los que se aprecia, dan unas ganas de cocinar como nunca! -jajaja-, comemos mas de la cuenta y la pasamos bien...
De aquí una receta que un día de aquellos se me ocurrió, en casa es entretenido hacerlo, ver sonrisas por la presentación da mucho gusto... por eso vengo a traerles un pedacito de eso...





Ingredientes

500g de harina sin polvos de hornear
250g de mantequilla s/sal a temperatura ambiente
2 huevos a t° ambiente
150g de azúcar light iansa (el doble si es normal)
40g de cacao amargo
Chorrito de esencia de vainilla
Colorantes vegetales, rojo, azul y amarillo

En un bowl mezclamos la mantequilla y el azúcar con una batidora hasta acremar, sin batir en exceso.
Agregamos los huevos uno por uno, batimos y luego la esencia de vainilla, volvemos a mezclar.
Tomamos nuestra harina y la agregamos de 3 tandas, mezclando cada vez.
Cuando esté casi todo mezclado, separamos ¼ de la mezcla aprox. Terminamos de integrar la harina y reservamos.
A la parte que separamos, le agregamos el chocolate en polvo y amasamos hasta que quede bien oscuro y todo integrado, este será el “nori”. Reservamos.
A la masa normal, le quitamos 3 pedazos, pequeños, que serán nuestros “rellenos” del sushi. Debe quedar una porción mayor de masa normal, que será el “arroz”.
Agregamos los colorantes respectivos a cada trozo, ej; 10 gotas de rojo a uno, 4 de rojo y 8 de amarillo a otro, y 4 de azul con 6 de amarillo al último.

Precalentamos el horno a 180° (t°media) y enmantequillamos una placa.

Con el “uslero” comenzamos a dar forma a cada parte.
Formamos el sushi tal cual se hace el tradicional, hacemos el rollo y lo envolvemos en papel plástico, llevándolo 1 hr. aprox al refri.

Cortamos nuestro rollos de sushi y horneamos, dejando un poco de espacio entre cada pieza. Horno 180° durante 12 min aprox.

Retiramos, dejamos enfriar sobre una rejilla y un par de minutos después... a comer a comer!!!




Antojito...

Las partes del sushi!

Armando el Homosaki

Espero que les haya gustado!!

03 mayo, 2013

Experimento: "Dulce Cuchareable"

Ya estaba ansiosa por participar de los desafíos que propone Pilar a través del grupo BDRC... que para los que no saben, es como una familia de Chilen@s Bloguer@s a través del mundo que comparten el cariño por la cocina... -jijiji-, 



y bueno... participo de esto muy feliz, por eso para el mes de Mayo me propuse hacer algo diferente y especial... y "experimentando" de aquí a allá... recordé la tortas... dulces... y bueno, salió.

Es por eso, que este mes de Postres de Leche y Helados caseros... me inventé una especie de mil hojas... (echa en su mayor parte de lacteos) C.U.C.H.A.R.E.A.B.L.E.

Super simple, rápida, deliciosa... y qué mas puedo decir, ideal para compartir




Ingredientes que reemplazaron la estructura de una clásica milhojas

c/n Galletas de mantequilla
c/n Leche para mojar un poco las galletas (o he usado café con leche)
c/n Crema para batir (relleno y cubierta)
c/n Manjar que gusten (relleno)
c/n Chocolate en polvo (adicional para la cubierta)
c/n Esencia de vainilla (para darle un toque a la crema)
c/n Endulzante, sucralosa o azúcar flor


*Para cada ingrediente ustedes pueden utilizarlos desgrasados, sin azúcar... o la variedad de galleta que deseen, lo importante es combinación de sabores y que se logre lo que se propone en la receta.
*En caso de que les de lata la crema y necesitan el postre para ahora ya... compran una leche descremada, la dejan en el refri toda la noche y compran crema chantilly en polvo, aunque es sintética y no soy pro de las cosas químicas... se los comento por si acaso. Trae el dulzor incorporado y las instrucciones de preparado

Desarrollando...

Dejan toda la noche la crema en el refrigerador.
En un bowl, baten la crema hasta que quede al punto de chantilly y la endulzan a gusto, agregan esencia a gusto luego mezclan bien y reservan en el refrigerador
En otro bowl, mezclan el manjar con otro poco de crema aparte y baten para que el manjar quede maleable y mucho mas suave.

En una budinera, o moldes individuales cubren toda la base con las galletas pasadas por leche (o leche con café), pueden partirlas para que calcen. 
Agregan la mezcla de chantilly-vainilla y después espolvorean cacao en polvo y luego galletas nuevamente
Agregan la mezcla de manjar, luego chantilly y luego galletas... y se sigue hasta alcanzar la altura deseada.
Para terminarlo, se cubre con chantilly vainilla y se espolvorea cacao, yo también le puse un poco de café y canela.

Lo dejan reposar en el refrigerador, para que se impregnen bien las galletas y los sabores. Lo mejor es de un día para otro.

*Pueden inventar e incluso embeber las galletas con otro poco de malicia (ron, licor de manjar, etc) Se los dejo a su creatividad.



Espero les haya gustado tanto como a mi... y como ven, a quienes me acompañan.

Un dulce abrazo, hasta la próxima.


07 febrero, 2012

"Cukis" de Avena


No puedo creerlo, como no había subido esta receta! jajaja, lo digo ya que desde cuando era mucho más pequeña, era la que más hacía, la más simple, entretenida y super rica.
Muchas veces me ha tocado que vienen mis amigas regodionas por lo sano, les ofrezco mis galletitas (cukis) y con gusto se las comen y comen, de repente preguntan como están hechas y cuando digo "Avena", ellas responden: "nooo!, mentira" jajaja, les suena?...

En mi casa, a veces salgo en la tarde a tomar un mate o alguna otra infusión al patio, y muchas veces mis perros me han robado estas chiquitas deliciosas, al final tengo que entrarme porque terminan queriendo sacármelas de la boca! XD.

Espero las disfruten, son altamente recomendadas para principiantes, o para cuando los mas chiquitos quieran inmiscuirse en la cocina! y

Ingredientes

220g de avena tradicional
150g de harina c/polvos de hornear (*)
90g de azúcar light (175 normal)
85g de margarina
2 cdas de crema baja en grasas
1 huevo
1 pizca de sal
1 cda de canela
1 cda de bicarbonato
2 cdas de té de miel
50g de fruta confitada a elección
20g de pasas 
50g de frutos secos picaditos (no molidos)

(*) a veces las hago con harina integral y agrego 1 cda de polvos de hornear.

Horno precalentado 175° / Placa enmantequillada


  • Primero, mixeamos hasta formar un puré con las pasas, crema y fruta confitada. Reservamos.
  • En un bowl, acremamos con cuidado y con ayuda de la batidora, la margarina y el azúcar. Luego agregamos el huevo, batimos, miel, batimos, lo mixeado y terminamos de incorporar.
  • Ahora se pone mucho más fácil, agregamos con una espátula o cuchara la harina y mezclamos hasta que quede como pasta.
  • Terminamos agregando los frutos secos y la avena, mezclamos y quedará una mezcla húmeda, es decir, no será manejable con las manos.
  • Con una cuchara o mojando los dedos en agua, vamos agarrando porciones y las ponemos en la placa, pero con cuidado de dejar 2 cm de distancia ya que crecerán un tanto.
  • Horneamos por uno 10 - 15 min dependiendo de cada horno.
  • Retiramos las galletitas y las dejamos enfriar sobre una rejilla.


Mejor aguantarse un poquito antes de atacar ya que pueden dar dolores de güatita si se comen calientes... n_n

Así eran antes de hornearse



Fácil y rica, lo mejor es que se pueden llevar como colación o de regalito envolviéndolas en paquetitos =)

18 diciembre, 2011

Crocante y Dulce Navidad

(Ouu Blanca navidad...) Ya cada vez queda menos para pascua, que rico es salir por las tardes cuando ya esta mas oscuro y que este adornado con muchas luces, de distintos colores y formas... 

Pero como pasó el año!, aun no lo puedo creer jaja, pero así es la cosa, nada que hacer, solo queda aprovechar el resto del 2011 y sobre todo aprovechar a nuestros seres queridos.




Hoy les presento unas simples pero hermosas galletas hechas con arto cariño y sa.. sa... SABORR! jaja, es primera vez que las hago, deseaba desde hace tiempo intentarlas, pero no me daba el espacio. 

Pero surgió algo importante, otro año más en la vida de un amigo, y no decidí nada mejor que prepararle estas galletiñas para que tenga un pedacito de "Cuando voy a la cocina", muchos cariños y las gracias Juangui, también a Powplop (*) y a las chicas y chicos! con quienes tuve una velada super rica. n_n


A todos ustedes, espero las intenten, sobre todo son 100% aptas para hacer en grupo o con los peques n_n


Ingredientes (70 galletas arpox.)


515g de harina s/polvos de hornear cernida

130g de azúcar light (con sucralosa) o el doble si es normal

250g de mantequilla s/sal a T° ambiente

2 huevos

Ralladura de 1 1/2 limón

2 cdas de canela

Colorantes amarilo, azul y rojo (para alimentos)


En un bowl, con la batidora cremamos la mantequilla, sin batir en exceso, luego agregamos el azúcar, la ralladura y la canela en polvo y volvemos a incorporar.Agregamos los 2 huevos semi batido a lo anterior, y cuando esté todo incorporado, con una espátula, vamos poco a poco incorporando la harinaLlega un momento que las manos tienen que comenzar a trabajar, formamos la masa y la dividimos en 3.A una le agregaremos colorante amarilo, la otra rojo y la última verde (azul + amarillo), la intensidad dependerá de ustedes, amasamos cuidadosamente. Hasta que estén lisas y homogéneas.Antes de llevar al refrigerador, las formaremos, es decir, los espirales los haremos con 3 trozos iguales de cada color, los estiraremos y sobrepondremos, volveremos a amasar para qe se unan las láminas y formaremos un rollo, envolvemos en film.Las otras 2 galletas se hacen con trocitos de masa en "lulitos" y los vamos poniendo uno al lado del otro y luego encima, al final, envolvemos y todo lo llevamos a la nevera mínimo 1 hora.

Ya preparados(as) para volver a la acción, Horno pre- 170° y una placa con papel mantequilla.

Retiramos las masitas y con un cuchillo de buen filo, vamos cortando al igual que un fiambre. Rodajas de aprox. 7mm. las hubicamos en la placa y horneamos entre 12". Retiramos la placa y sacamos las galletas, dejando enfriar en una rejilla. Si no alcanzan todas de una vez, se deja el resto de masa en la nevera, también puede congelarse y usarse unos días después.




(Antes de la cocción)






Disfruten! Yummy!

Y dulces cariños y abrazos! ^_^ 


(*) Powplop: Un equipo audiovisual increíble!, con su propio canal, me han echo reir mucho este año, mientras no podía salir, ellos me alegraban las tardes, con sus "tonteras interesantes" jaja, para ustedes bloggers y lectores, quienes gustan de un humor "picaresco y singular" pero al mismo tiempo de autor, les recomiendo los visiten aquí, tienen su propio sello y son geniales. Los felicito por su talento. ^_^


05 septiembre, 2011

Linseed and coffe cookies

Ya comienza la hermosa primavera y las tardes de bello sol, a mi me sucede que surgen ganas de salir al jardín a tomar un buen mate o té, pero mucho mejor si es acompañado de unas deliciosas y suaves galletas.
Le agradezco a la experiencia que he adquirido con cocinar dulces... ya que me ayudaron a experimentar y lograr la delicia que les voy a regalar. Anímense y manos a la obra!

Ingredientes

110g harina integral
50g harina 0000
80g fécula de maíz (maizena)
1cdta de polvos de hornear
80g azúcar light iansa (contiene además del azúcar un poco de sucralosa y endulza el doble que el azúcar normal, así que serían 160g si usan tradicional)
2 cdas soperas de semillas de linaza
1 chorrito de vainilla
1 cda de café tostado y molido Pilão Tradicional (u otro)
50g margarina (utilizé Dorina aireada light)
1 huevo
1 yema + 1 cda de agua para pincelar (opcional)

*Horno prec. 170° y lata de horno con papel mantequilla


  • Es un procedimiento fácil y entretenido, ya que los pequeños o los amigos pueden ayudar, antes de empezar, tenemos claro que hay que ser higiénicos y ponernos el delantal para no mancharnos, también verificar los ingredientes y gramajes. Entonces a comenzar.

  • Cernir en un bowl las harinas, fécula y polvos de hornear. Reservar.
  • En otro bowl, batimos la margarina con el azúcar hasta formar una crema, luego agregamos el huevo y la esencia e integramos. Yo utilizo un tenedor todo el tiempo, hasta que es el momento de las manos.
  • Agregamos la cda de café y volvemos a batir, entonces, agregamos la harina de apoco y cuando notemos que tiene la consistencia suficiente, dejamos de batir y ponemos las manitos.
  • Luego de dejar tomo homogéneo, agregamos las semillas de linaza, integrándolas todas todas.
  • La masa tendrá consistencia "húmeda", pero no se nos pegará a las manos, no agregaremos harina extra ya que estropearemos la consistencia, por lo que sobre la mesada, amasaremos hasta dejar de unos 4mm más o menos de espesor. 
  • Cortaremos con el corta galletas y llevaremos a la placa con el papel, luego al horno, y cocinaremos de 8" a 12" , verificando que apenas lleguen a dorarse.
Retirar y dejar reposando sobre una rejilla y A DELEITARNOS!