Mostrando entradas con la etiqueta Cremosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cremosos. Mostrar todas las entradas

08 agosto, 2013

Cheesecake cookies&cream


Está mas que claro que hoy, no hay opción de dieta, aunque en realidad, este dulce es en honor a los peques... y bueno, y para esos peques grandes también.


Este mes, los invito a recorrer el Buscador de recetas chilenas porque les aseguro que tendrán una deliciosa inyección de azúcar a la vena -jaja-, me refiero a deliciosos dulces, de esos que los niños aman, y nosotros no podemos resistir... aunque me considero muchas veces una niña aún -jajaja-, y bueno, estamos en el "Desafío de Agosto: Recetas chilenas para niños"... 
y si he elegido el famosillo cheesecake fue porque un día estuvimos con mis primos pequeños de santiago y me hablaron del famoso cheesecake de oreo (típico), y yo dije... pero si las famosas galletas Tritón de antaño son tan ricas y chilensis, apuesto que queda mucho mejor que con oreos... y TA TAN! nació el Cheesecake cookies&cream con galletitas Tritón.


Así que visiten a esta hermosa comunidad que tengo suerte de pertenecer porque cocinan tan tan rico... que da gusto poder tener acceso a tanta delicia.

Sobre mi receta, nada que decir mas que prueben, traten y es SUPER simple y entretenida.
(Espero recordar bien la receta -jajaja-, aquí vamos...)

Contrastando con algo un poquito más light -jajaja-

Base
2 1/2 paquetes de galletas tritón (retirar y guardar los rellenos)
125 g de mantequilla sin sal

Crema
1 cajita crema para batir refrigerada mínimo 12 hrs (light o normal) (200ml)
1 cda de esencia de vainilla
300g de queso crema philadelphia bajo en grasa
1 sobre de gelatina en polvo sin sabor
3/4 taza azúcar light (doble si es normal)
Más azúcar si se necesita, según gusto
1/2 paquete de galletas tritón trozadas
Rellenos de las galletas usadas para la base

Extra
Chocolate para rallar
Más galletas para decorar

Molde desmontable pasado por un poco de aceite o mantequilla para poder despegar fácil después y forrar la base con papel plástico.

Preparamos las galletas de la base antes que todo, retirando el relleno y reservándolo.
Las llevamos a triturar hasta hacerlas arenita, luego tomamos la mantequilla sin sal, la derretimos con cuidado de que se queme, agregamos a las galletas y mezclamos.
Así se forma la pasta para forrar el fondo del molde, volcamos la mezcla y comenzamos a presionar hasta que se arme la base, reservamos.

Para la crema, batimos la crema a punto chantilly usando batidora, con el azúcar y luego agregamos la esencia de vainilla y los rellenos de las galletas de antes.
*Vallan agregando de a poco el azúcar, y si opinan que falta azúcar, le agregan un poco más.

Agregamos el queso crema y volvemos a mezclar bien con la batidora.
En unos 60ml de agua caliente, preparamos la gelatina en polvo, disolvemos bien y agregamos a nuestra mezcla.
Luego de haber batido todo, agregamos más pedazos de galletas enteras medias partidas cosa de tropezarnos con ellas al comer.
Volcamos toda la preparación al molde y llevamos a refrigerar por unas 8 horas mínimo (lo mejor hacerlo de un día para otro)

Verán que se puso bien firme, aquí es cuando desmoldamos, rallamos choco por encimita y con un paquetito nuevo de galletas, las abrimos y vamos aplicando por todo el rededor de la tarta.


Y, qué tal niños?, dulces deseos! hasta la próxima!






25 mayo, 2013

Choco Cupcakes con Buttercream de Menta

Ver el cielo y salir a la calle estos días... de la impresión que no es otoño.
El buen amigo viento pareciera que penetra y roza los huesos porque te hielas aunque estes embutido en ropa -jajaja-, pero bueno, hay que salir igual.
Estuve en casa, con la familia el fin de semana... los regalonié con dulces, cenas y almuerzos, me relajé montón... aunque ahora cambie de switch al estudio... qué se le puede hacer? -jeje-.

Un recuerdo que dejé en mi cocina y desapareció el mismo día... los Cupcakes... todos facinádos porque donde vivo, solo hay panaderias con "quequitos" receta industrial.


Toma su tiempo prepararlos pero es bien entretenido... Yo en lo personal no soy muy fan del chocolate pero quedaron buenos... bien buenos al parecer porque duraron casi medio día... 
Además, cuando los regalan y comparten con mucho cariño, pucha que se disfruta.

Masa Cupcakes

250g de harina para bizcochos (especial de repostería)
10gr de azúcar rubia, morena, etc. Si no, de la normal
1 cdta. De fécula de maíz (royal)
½ cdta. de bicarbonato
8 cucharadas de chocolate en polvo
150ml de leche semidesc.
1 pan de mantequilla (125 g) derretida
2 huevos (100 ml. Aprox)
2 tubitos de m&m minis o algo similar (incluso pueden ser galletas oreo o triton cortadas grosso modo)

Disponer de todos los ingredientes en la mesa, o sea, tener todo a mano “mise en place”, como se dice gastronómicamente en Francia -jijiji-.
Pre calentar el horno a 200° C (entre medio y alto) y enmantequillar los moldes a utilizar, yo usé los mismos que contienen a los cupcakes (es un papel de material especial apto para el horno) y pueden encontrarlo en tiendas de repostería o similares.
En un bowl, mezclar los ingredientes secos, cerniéndolos (cernir se refiere a pasarlos por colador para evitar grumos), reservar.
En otro bowl, mezclar los huevos con el azúcar y batir hasta que aclaren y espumen, luego agregar la leche y por último la mantequilla.
Incorporar los ingredientes secos sobre lo líquidos de manera envolvente y de a 3 veces (lento pero seguro) y luego batir mas energético.
Agregamos ahora los m&m’s (o el otro ingrediente deseado) y mezclamos.
Poner partes de masa iguales en cada molde, llenando hasta casi 3/4 de su capacidad, y llevar al horno entre 15 y 20 min, para comprobar cocción, introducir un mondadientes en la parte céntrica y verificar que este salga seco, sin restos de masa cruda. (Tip: como lleva chocolate en su interior, puede que salga el palillo medio húmedo o con restos de masa, pero a veces puede que estén listos, para saberlo, deben darse cuenta si es masa cruda o masa que está más mojada por el chocolate).
Retirara y dejar enfriar sobre una rejilla, desmoldar luego para el caso de quienes usen molde.



Buttercream de menta

1 pan chico de mantequilla s/sal (125g) a T° ambiente.
1 ½ taza de azúcar flor (“azúcar glass”)
1 cda de esencia de menta o licor de menta
Colorantes vegetales azul y amarillo (la intensidad es a gusto)
Extra
Estrellitas de colores (cereales)


“Acremar” la mantequilla y luego agregar poco a poco el azúcar flor, con mucho cuidado, después agregar la esencia de menta y por último los colorantes (usé 8 gotas de amarillo y 8 de azul). Batir bien y llevar a una manga pastelera para adornar los cupcakes (OJO: deben estar completamente frios).
Tip: Quienes no tengan manga pastelera, pueden usar una bolsa ziploc por ejemplo, y acomodar la mezcla, cortando una pequeña puntita de la bolsa y hacerla de manga. Pero con este método, no tendrán alternativa de utilizar bocas rizadas, estrelladas, etc. (formas de la boquilla de la manga).
Luego adornar los cupcakes a gusto, ya sea con mostacillas, más chocolate, hojas de menta, almendras laminadas, crema de maní, etc, pero NO usen cosas que contengan agua, ya que irá sobre la buttercream, y mantequilla y agua, INMISCIBLES!.

Listos para agregar la magia

Tatan! dulces, suaves, deliciosos.

Espero que se animen y preparen... no cabe duda que conquistan a cualquiera... jajaja, sobre todo... utilizarlos para alguna ocasión especial, como un cumpleaños, fiesta, babyshower... e infinidad... 

Dulces cariños a tod@s...



15 mayo, 2013

Torta Manjarate

El encantador goloseo, traicionero y placentero, ha dado frutos el día de hoy y me ha llevado a esto, crear una pequeña bomba para hacer explosión de sabor en nuestro interior.


Montañitas de dulce sabor
Jajaja, que bella intro para comenzar a antojarnos y hacernos agua a la boca... ver la billetera, chequear cuanto dinero hay y partir al super por los ingredientes...
Lo que es yo, mi cabecilla pensó en cocinar algo para mi tia, algo dulce como a ella y yo nos encanta, dio la coincidencia que justito me invitó a almorzar la "semana de las madres" y bueno, la regalonié.


Pecaditos de Manjarate rellenos de merengue y chocolate
Espero que les guste tanto como a mi, y para mejor, simple, rico y sin cocción!.

Previo a comenzar, tener un molde alto y de diámetro pequeño, si no, rectangular o cuadrado, forrarlo en papel plástico (film) en el fondo y las paredes.

Ingredientes

Base (3 opciónes, no pongo cantidades, es a preferencia)
- Comprar o tener un queque o bizcocho de vainilla. desmenuzar y aplastar en la base
- Usar galletas de champaña y mezclar con mermelada de naranjas poco a poco hasta que tome la consistencia adecuada
- Galletas de vino, mantequilla, chocolate o vainilla, molerlas, derretir un poco de mantequilla, mezclar y formar una pasta que cubra el fondo.

Mezcla manjarate
1 tarro de leche evaporada (refrigerado mínimo por 8 horas)
1/2 kilo de manjar, y 2 cdas más
1 1/2 sobre de gelatina en polvo
1/3 taza agua caliente para disolver la gelatina

Extras
c/n Merenguitos
c/n Gotitas de chocolate o trocitos de chocolate
c/n Chocolate rallado


Sorpresa, sorpresa... pero tienes que encontrarla!


Preparamos la base antes que todo, según que eligieron
Para el "manjarate", Preparen la gelatina, luego en un bowl pongan el manjar.
En otro bowl, baten con batidora la leche evaporada recién sacada del refrigerador, baten hasta triplicar el volumen y luego agregan la jalea, siguen batiendo y mientras, pongan en el microondas el manjar, solo un poco, para que no este tan duro.
Agreguen a el bowl con la leche evaporada e integren bien. Reserven

A montar, viertan encima de la base elegida, un poco de la mezcla, verán que empieza a ponerse cada vez mas espesa, ahí agregan una base de merenguitos, partidos a groso modo, luego un poco de chocolate rallado y después otra capa del manjar.
A la siguiente, agregan trocitos o gotitas de chocolate, luego otra capa de manjar y para cerrar, llenan de merenguitos arriba, luego chocolate rallado y eso es todo.

Llevan a el refrigerador, mínimo 1 hora, para que tenga la consistencia.


Aunque no lo crean, está listo, está perfecto...



Disfrútenlo tanto o más que yo! 
Dulces cariños! 

03 mayo, 2013

Experimento: "Dulce Cuchareable"

Ya estaba ansiosa por participar de los desafíos que propone Pilar a través del grupo BDRC... que para los que no saben, es como una familia de Chilen@s Bloguer@s a través del mundo que comparten el cariño por la cocina... -jijiji-, 



y bueno... participo de esto muy feliz, por eso para el mes de Mayo me propuse hacer algo diferente y especial... y "experimentando" de aquí a allá... recordé la tortas... dulces... y bueno, salió.

Es por eso, que este mes de Postres de Leche y Helados caseros... me inventé una especie de mil hojas... (echa en su mayor parte de lacteos) C.U.C.H.A.R.E.A.B.L.E.

Super simple, rápida, deliciosa... y qué mas puedo decir, ideal para compartir




Ingredientes que reemplazaron la estructura de una clásica milhojas

c/n Galletas de mantequilla
c/n Leche para mojar un poco las galletas (o he usado café con leche)
c/n Crema para batir (relleno y cubierta)
c/n Manjar que gusten (relleno)
c/n Chocolate en polvo (adicional para la cubierta)
c/n Esencia de vainilla (para darle un toque a la crema)
c/n Endulzante, sucralosa o azúcar flor


*Para cada ingrediente ustedes pueden utilizarlos desgrasados, sin azúcar... o la variedad de galleta que deseen, lo importante es combinación de sabores y que se logre lo que se propone en la receta.
*En caso de que les de lata la crema y necesitan el postre para ahora ya... compran una leche descremada, la dejan en el refri toda la noche y compran crema chantilly en polvo, aunque es sintética y no soy pro de las cosas químicas... se los comento por si acaso. Trae el dulzor incorporado y las instrucciones de preparado

Desarrollando...

Dejan toda la noche la crema en el refrigerador.
En un bowl, baten la crema hasta que quede al punto de chantilly y la endulzan a gusto, agregan esencia a gusto luego mezclan bien y reservan en el refrigerador
En otro bowl, mezclan el manjar con otro poco de crema aparte y baten para que el manjar quede maleable y mucho mas suave.

En una budinera, o moldes individuales cubren toda la base con las galletas pasadas por leche (o leche con café), pueden partirlas para que calcen. 
Agregan la mezcla de chantilly-vainilla y después espolvorean cacao en polvo y luego galletas nuevamente
Agregan la mezcla de manjar, luego chantilly y luego galletas... y se sigue hasta alcanzar la altura deseada.
Para terminarlo, se cubre con chantilly vainilla y se espolvorea cacao, yo también le puse un poco de café y canela.

Lo dejan reposar en el refrigerador, para que se impregnen bien las galletas y los sabores. Lo mejor es de un día para otro.

*Pueden inventar e incluso embeber las galletas con otro poco de malicia (ron, licor de manjar, etc) Se los dejo a su creatividad.



Espero les haya gustado tanto como a mi... y como ven, a quienes me acompañan.

Un dulce abrazo, hasta la próxima.


10 marzo, 2013

Dulces clásicos en casa

Ya se acabaron para mi las vacaciones, como a muchos creo pero estuvo estupendo, y eso es rico igual, porque quedar con "ganas de más" hace que soñemos más alto para las que se vienen...
Pero, aunque comience a laborar en el estudio y los compromisos, no quita subir deliciosas recetas para compartir con todo el mundo bloguero y mis visitas...

Entonces, en honor a todas esas boquitas dulces, y las que no tanto porque sé que las conquistaré con esto... dos recetas increíblemente ricas, simples y fáciles...


  • Manjarate
Postre clásico, en la infancia de muchos y en la adultéz de varios... trae recuerdos y es imposible no disfrutarlo. 




Ingredientes:
1 Tarro de leche evaporada 
1/2 kilo de manjar
1 sobre de gelatina en polvo sin sabor
1/3 taza de agua hirviendo (para disolver la gelatina)
c/n de chocolate (yo lo rallé)
c/n de chocolate tipo Vizzio o huevitos, etc (por porción individual)

El tarro de leche evaporada debe estar toda una noche en el refrigerador, al momento de usarla, retirar y batir hasta que triplique su volumen con la batidora eléctrica.
Con ayuda, poco a poco les agregan el manjar mientras lentamente se bate con la batidora, para que no baje el volumen.
Por último, se disuelve la gelatina en polvo con el agua hirviendo y sin dejar de batir se agrega a la mezcla.
Revolvemos bien y porcionamos en una fuente amplia o en moldes individuales.
En caso de ser moldes individuales, en el fondo ponemos un chocolate (para asemejarse al manjarate) si se prefiere.
Refrigeramos la preparación 30 minutos y luego agregamos encima el chocolate rallado, también puede derretirse chocolate en microondas con cuidado de que no se queme o a baño maria y poner sobre la mezcla (enfriada) para asemejar mucho más al manjarate.

Volver a refrigerar un poco más y servir.




  • Pie de Limón con frambuesas

O comprado o preparado, creo que es un dulce que todo el mundo alguna vez ha probado...




Ingredientes (molde de unos 23 - 26 cm de diametro)

Masa
1 3/4 taza de harina
100g de margarina
1 cda de polvos de hornear
2 yemas de huevo (guardar las claras para el merengue)
3 cdas de azúcar light (el doble si es normal)

Precalentamos horno 180° (T° media) y enmantequillamos un molde.

En un bowl, cernimos la harina, los polvos de hornear y la azúcar, mezclamos bien y añadimos la margarina, mezclando con las puntas de los dedos, tal cual fuera arena.
Cuando este homogéneo (sin trabajarla mucho) agregamos las yemas, trabajamos otro poco más y la mezcla quedará media burda, no necesariamente una bola, es decir, estará "desprolija".
Vamos pegando en el molde, como si fueran parches, sacando un poco de masa y aplastando, es muy fácil e incluso un poco torpe -jajaja-.
Pinchamos un poquito y llevamos al horno hasta que dore levemente. Retiramos y reservamos

Relleno
1 tarro de leche condensada
150ml de jugo de limón
2 yemas (guardar las claras para el merengue)
1 1/2 taza de frambuesas (frescas o congeladas)

Con batidora, en un bowl ponemos la leche condensada, agregamos el jugo de limon y batimos, luego las yemas y volvemos a batir, y por último las frambuesas, pero estas las revolvemos con una cuchara lentamente (o se romperan). Si se gusta, se bate todo junto y las frambuesas se haran puré mezclandose con la leche condensada y quedando un relleno rosa.

Con la masa media tibia, volcamos todo el relleno por encima y reservamos un momento.

Merengue
4 claras sobrantes
1 cda de jugo de limón
3/4 taza de azúcar y un poco más si se gusta

Batir hasta que leven las claras y después agregar el jugo de limón, luego poco a poco ir añadiendo el azúcar sin dejar de batir, y por último batir durante unos 6 minutos para que los cristales del azúcar se disuelvan
(si se sabe hacer un leve caramelo en la sartén (transparente), hacerlo con el azúcar y luego ir poco a poco ,en forma de hilo, añadiendo a las claras nieve, así queda un merengue mas firme y no bota esa "agüita" en pie cuando esta listo).

Poner sobre el relleno y adornar todo el Pie. Llevar al horno suave unos 15 minutos más, hasta que el merengue se dore.
Retirar, esperar a que enfríe y servir.


Y bueno, espero que los preparen, que les guste, dulces cariños y deseos de un buen inicio en los quehaceres! 

29 noviembre, 2012

Regresar al fin y traer una genial anéctoda




Es verdad, y me da mucha lata, han pasado meses sin entrar al blog, publicar y compartir de lo bueno con ustedes, puedo decir que la universidad me tiene hasta el cogote como también las relaciones y las actividades en las que estoy, pero en realidad, uno siempre puede crearse un espacio para algo importante, por muy pequeñito que sea.
Entonces, aquí estoy, feliz y contenta de lo bueno que ha sido mi año, aunque con esfuerzo por el estudio ya que estar fuera de la cancha un buen tiempo me hizo entrar de golpe a algo que no veía hace mucho tiempo, los libracos, los cuadernos y los profesores... pero como amo lo que hago, no me cuesta ponerle un poco de color y salir adelante.


Para hoy, tengo un tema muy especial, y se lo debo todo a un nuevo y muy buen amigo, Alejandro, creador de "Kaskería".


Un día mas que ha dejado de ser común como la mayoría”, es así es como defino mi pequeña travesía por Kaskería...


Hace tan solo unos meses, lo que partió como un proyecto, poco a poco ha ido conformándose, desde un pequeño brote que crece y toma color, hasta un bello y colorido fruto… Y así es como conocí una nueva cocina, que poco a poco está demostrando su peculiar y único estilo en la zona penquista, que hasta puedo decir que de la región. Todo esto se debe a que mi buen cocinero Alejandro Alarcón volvió a su pequeña gran Concepción con una gran visión de vanguardia para nuestro paladar, además trajo con él conocimientos, destrezas, sabores, y un sinfín de cosas que no podría asemejarse con nada más que  haya aquí.
Tuve la oportunidad de reírme, disfrutar y cocinar junto a él, ingredientes que me provocan los sentidos, los famosos dulces, o sea, el mundo pastelero de la gastronomía, que aunque él me mencionó que no se consideraba un gran experto en el mundo dulce, a mi parecer,  más no podría haber pedido, estuvo TODO BUENO! y su motivación por la cocina -pues tío que no tiene comparación-.

En fin, lo que más destaco del espontáneo día, fue lo bien que la pasamos haciendo lo que nos gusta, cocinar. Y sobre todo, como el gusto por ella, reúne a millones de personas alrededor de todo el mundo, cocineros de diferentes culturas, y con distintas costumbres… yo cocinera no soy, solo le tengo un gran cariño al tema, pero que puedo decir… estuvo increíble!

Así que les traigo un regalito, lo que creamos con “el Ale”…

Masa
125g de harina (usamos 90g de harina + 35g de harina morada)
1 cdta de royal
4 huevos (separados claras de yemas)
80g de azúcar + stevia (o 150g de azúcar normal) 


Cubierta de Merengue
125g de azúcar
2 claras
60ml de agua

Rellenos
Compota de frutos rojos
11/2 taza de frambuesas
1 taza de arándanos
1 ½ taza de frutillas
1/2 taza de azúcar con stevia (1 ½ azúcar normal)


Crema de limón (sencilla, como de pie)
1 tarro de leche condensada
½ vaso de jugo de limón
(Utilizamos la crema hecha a partir de las cáscaras, mantequilla, etc, pero requiere de mucho trabajo, por ello pongo una más básica, y muy rica también) 


Entonces…
Antes de todo, preparamos la compota para usarla a t° ambiente, para eso, muy simple, en una sartén, ponemos todos los frutos (ya sean congelados o frescos)  y la azúcar, así a fuego medio alto, vamos preparando una compota, que irá tomando consistencia luego de eliminar gran cantidad de agua, hay que poner atención de revolver a ciertos intervalos para que no se pegue o se vaya a quemar (puede agregarse un chorrito de malicia, un destilado como ron o preferencia, o como nosotros, la ralladura de una mandarina con cuidado de no rallar la parte blanca amarga, solo la cáscara), cuando ya tenga una densidad más o menos tipo crema, la retiramos y reservamos. 




Para el bizcocho necesitamos 3 bowls, en uno, cernimos las harinas y el polvo de hornear (royal), reservamos.
Precalentamos el horno a 180° (Medio) y luego forramos una placa de papel mantequilla y enmantequillamos el papel, reservamos también.
En otro bowl, preparamos un merengue, pero atención, batiendo con la batidora las claras con una pizca de sal hasta el punto de volcarlas sobre la cabeza y que nada de la mezcla caiga.
Por último, en el otro, batimos las yemas junto al azúcar hasta que espumen y se tornen bien claras (casi blancas)
Comenzando a mezlcar, llevamos el merengue a las yemas y con la batidora mezclamos, luego poco a poco, vamos de 3 pasadas cerniendo la harina sobre la mezcla y con movimientos envolventes y cuidado de no perder la “espuma” que se había formado, vamos agregando los secos.


Aquí ocurrió un pequeño accidente, confusión de mezclas y resultó en unas ricas galletas


Una vez que se mezcló todo bien, llevamos a la placa y al horno, por unos 20 a 25 minutos (hasta que se halla dorado levemente), sacamos del horno y retiramos la mezcla con el papel de la placa, para que no siga calentandose.
Una vez tibio, porcionamos las “tapas” que creamos usar como capas de la torta. (nosotros sacamos 6),

Para la crema de limón, simplemente en un cuenco, va toda la leche condensada y luego el jugo y con batidora mezclamos durante 3-4 minutos, hasta que quede bien cremoso.

HORA DEL MONTAJE
Ya listo las “tapas” y los rellenos, vamos con una espátula o similar rellenando, primero, compota, luego “tapa”, luego crema de limón y luego “tapa”, luego crema de limón y así hasta terminar con una “tapa”. Dejamos a un lado y preparamos la cubierta…
En una sartén, a fuego moderado, hacemos un “caramelo de pelo” con la azúcar y el agua, prrocurando que no tome color, que siga transparente solo que con una consistencia similar a la del líquido que acompaña las frutas en “conserva para su conservación.
Mientras se hace el caramelo batimos como siempre las claras a merengue y cuando ya estén bien montadas, agregamos justo el caramelo recién hecho, para que no vaya a endurecerse si lo retiramos antes del fuego, y sin dejar de batir, igual que un hilo, lo vamos dejando caer sobre el merengue… Verán cómo va agarrando cuerpo y tomando un brillo distinto al merengue que solemos hacer.
Ya todo listo, solo queda forrar la torta y darle unos pequeños toques para hacerla más bonita, el detalle es que nosotros utilizamos soplete, por eso le dimos unos toques al merengue mas diferentes, pero si no tienen, no importa, el merengue no se desarmará ni nada parecido.

              Montaje con las galletas accidentales.

Espero les haya encantado la receta, está buenísima y sobre todo si tienen ganas de dárselas de pasteleros(as), o un ser querido está de cumple.
Y bueno, con respecto a lo que les contaba, les dejo hecha la presentación e invitación a Kaskería, donde podrán darse cuenta de lo que realmente es capaz la cocina… y donde el sabor y la preparación dejan de ser algo típico. 

En mi cabezota, queda esta frase…
Si todos los días hábiles fueran como mi martes en “Kaskería”, viviríamos de placeres culinarios…

 El resultado final gracias al bizcocho.