Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

11 septiembre, 2013

Budín integral de manzanahoria

Tan tierno, dulce... suave. Se merecía una foto mucho mejor... pero duró tan poco... y fue tan espontáneo que no pude planear algo más "montadito" -jijiji-.
Luego de días sin dulce, el antojo aflora, las ganas de inventar algo con lo que se tiene... etc, y así nació esta nueva recetilla... ideal para el clima, manzanas, zanahoria, nueces... un poquitin de chocolate, otro poquito de miel... entre otras cosas más básicas... en fin. Se los dejo para el disfrute, dulces cariños!


Ingredientes

3 Huevos
3/4 tazas azúcar light (doble si es normal)
3/4 taza de aceite neutro (girasol o canola)
1 cda de miel un poco derretida
2 zanahorias XL (ralladas)
2 manzanas pequeñas (ralladas)
1/2 taza de nueces picaditas
2 cdas. de semillas de girasol
1 cda. de linaza
21/2 taza harina integral
2 cdas. de harina de avena
1 cda de polvos de hornear
2 cdas de cacao dulce en polvo
3/4 taza de agua (no he probado con leche)
*Especies si se gusta (le viene el gengibre, nuez moscada, canela, almedras, ceste de naranja!!!, etc)

*Precalentar el horno 160°C
*Enmargarinar un molde (26 cm aprox de diámetro)

Entonces...
Batimos los huevos junto al azúcar hasta que espumen un poco, agregamos el aceite, agua, miel y la manzana con la zanahoria.
Si se gusta, se agregan especias y  luego el chocolate en polvo. Revolvemos.
Se agregan los frutos secos y se mezcla.
Por último, la harina y los polvos de hornear.
Ya todo muy bien mezclado, lo llevamos a hornear por 40min aprox. (cuando se pruebe con un palito al centro, que no salga con restos de masa cruda).









Retirar y dejar reposar como 15 min, porque tibio sabe DE MARAVILLA!!!

Cariños!

08 agosto, 2013

Cheesecake cookies&cream


Está mas que claro que hoy, no hay opción de dieta, aunque en realidad, este dulce es en honor a los peques... y bueno, y para esos peques grandes también.


Este mes, los invito a recorrer el Buscador de recetas chilenas porque les aseguro que tendrán una deliciosa inyección de azúcar a la vena -jaja-, me refiero a deliciosos dulces, de esos que los niños aman, y nosotros no podemos resistir... aunque me considero muchas veces una niña aún -jajaja-, y bueno, estamos en el "Desafío de Agosto: Recetas chilenas para niños"... 
y si he elegido el famosillo cheesecake fue porque un día estuvimos con mis primos pequeños de santiago y me hablaron del famoso cheesecake de oreo (típico), y yo dije... pero si las famosas galletas Tritón de antaño son tan ricas y chilensis, apuesto que queda mucho mejor que con oreos... y TA TAN! nació el Cheesecake cookies&cream con galletitas Tritón.


Así que visiten a esta hermosa comunidad que tengo suerte de pertenecer porque cocinan tan tan rico... que da gusto poder tener acceso a tanta delicia.

Sobre mi receta, nada que decir mas que prueben, traten y es SUPER simple y entretenida.
(Espero recordar bien la receta -jajaja-, aquí vamos...)

Contrastando con algo un poquito más light -jajaja-

Base
2 1/2 paquetes de galletas tritón (retirar y guardar los rellenos)
125 g de mantequilla sin sal

Crema
1 cajita crema para batir refrigerada mínimo 12 hrs (light o normal) (200ml)
1 cda de esencia de vainilla
300g de queso crema philadelphia bajo en grasa
1 sobre de gelatina en polvo sin sabor
3/4 taza azúcar light (doble si es normal)
Más azúcar si se necesita, según gusto
1/2 paquete de galletas tritón trozadas
Rellenos de las galletas usadas para la base

Extra
Chocolate para rallar
Más galletas para decorar

Molde desmontable pasado por un poco de aceite o mantequilla para poder despegar fácil después y forrar la base con papel plástico.

Preparamos las galletas de la base antes que todo, retirando el relleno y reservándolo.
Las llevamos a triturar hasta hacerlas arenita, luego tomamos la mantequilla sin sal, la derretimos con cuidado de que se queme, agregamos a las galletas y mezclamos.
Así se forma la pasta para forrar el fondo del molde, volcamos la mezcla y comenzamos a presionar hasta que se arme la base, reservamos.

Para la crema, batimos la crema a punto chantilly usando batidora, con el azúcar y luego agregamos la esencia de vainilla y los rellenos de las galletas de antes.
*Vallan agregando de a poco el azúcar, y si opinan que falta azúcar, le agregan un poco más.

Agregamos el queso crema y volvemos a mezclar bien con la batidora.
En unos 60ml de agua caliente, preparamos la gelatina en polvo, disolvemos bien y agregamos a nuestra mezcla.
Luego de haber batido todo, agregamos más pedazos de galletas enteras medias partidas cosa de tropezarnos con ellas al comer.
Volcamos toda la preparación al molde y llevamos a refrigerar por unas 8 horas mínimo (lo mejor hacerlo de un día para otro)

Verán que se puso bien firme, aquí es cuando desmoldamos, rallamos choco por encimita y con un paquetito nuevo de galletas, las abrimos y vamos aplicando por todo el rededor de la tarta.


Y, qué tal niños?, dulces deseos! hasta la próxima!






25 mayo, 2013

Choco Cupcakes con Buttercream de Menta

Ver el cielo y salir a la calle estos días... de la impresión que no es otoño.
El buen amigo viento pareciera que penetra y roza los huesos porque te hielas aunque estes embutido en ropa -jajaja-, pero bueno, hay que salir igual.
Estuve en casa, con la familia el fin de semana... los regalonié con dulces, cenas y almuerzos, me relajé montón... aunque ahora cambie de switch al estudio... qué se le puede hacer? -jeje-.

Un recuerdo que dejé en mi cocina y desapareció el mismo día... los Cupcakes... todos facinádos porque donde vivo, solo hay panaderias con "quequitos" receta industrial.


Toma su tiempo prepararlos pero es bien entretenido... Yo en lo personal no soy muy fan del chocolate pero quedaron buenos... bien buenos al parecer porque duraron casi medio día... 
Además, cuando los regalan y comparten con mucho cariño, pucha que se disfruta.

Masa Cupcakes

250g de harina para bizcochos (especial de repostería)
10gr de azúcar rubia, morena, etc. Si no, de la normal
1 cdta. De fécula de maíz (royal)
½ cdta. de bicarbonato
8 cucharadas de chocolate en polvo
150ml de leche semidesc.
1 pan de mantequilla (125 g) derretida
2 huevos (100 ml. Aprox)
2 tubitos de m&m minis o algo similar (incluso pueden ser galletas oreo o triton cortadas grosso modo)

Disponer de todos los ingredientes en la mesa, o sea, tener todo a mano “mise en place”, como se dice gastronómicamente en Francia -jijiji-.
Pre calentar el horno a 200° C (entre medio y alto) y enmantequillar los moldes a utilizar, yo usé los mismos que contienen a los cupcakes (es un papel de material especial apto para el horno) y pueden encontrarlo en tiendas de repostería o similares.
En un bowl, mezclar los ingredientes secos, cerniéndolos (cernir se refiere a pasarlos por colador para evitar grumos), reservar.
En otro bowl, mezclar los huevos con el azúcar y batir hasta que aclaren y espumen, luego agregar la leche y por último la mantequilla.
Incorporar los ingredientes secos sobre lo líquidos de manera envolvente y de a 3 veces (lento pero seguro) y luego batir mas energético.
Agregamos ahora los m&m’s (o el otro ingrediente deseado) y mezclamos.
Poner partes de masa iguales en cada molde, llenando hasta casi 3/4 de su capacidad, y llevar al horno entre 15 y 20 min, para comprobar cocción, introducir un mondadientes en la parte céntrica y verificar que este salga seco, sin restos de masa cruda. (Tip: como lleva chocolate en su interior, puede que salga el palillo medio húmedo o con restos de masa, pero a veces puede que estén listos, para saberlo, deben darse cuenta si es masa cruda o masa que está más mojada por el chocolate).
Retirara y dejar enfriar sobre una rejilla, desmoldar luego para el caso de quienes usen molde.



Buttercream de menta

1 pan chico de mantequilla s/sal (125g) a T° ambiente.
1 ½ taza de azúcar flor (“azúcar glass”)
1 cda de esencia de menta o licor de menta
Colorantes vegetales azul y amarillo (la intensidad es a gusto)
Extra
Estrellitas de colores (cereales)


“Acremar” la mantequilla y luego agregar poco a poco el azúcar flor, con mucho cuidado, después agregar la esencia de menta y por último los colorantes (usé 8 gotas de amarillo y 8 de azul). Batir bien y llevar a una manga pastelera para adornar los cupcakes (OJO: deben estar completamente frios).
Tip: Quienes no tengan manga pastelera, pueden usar una bolsa ziploc por ejemplo, y acomodar la mezcla, cortando una pequeña puntita de la bolsa y hacerla de manga. Pero con este método, no tendrán alternativa de utilizar bocas rizadas, estrelladas, etc. (formas de la boquilla de la manga).
Luego adornar los cupcakes a gusto, ya sea con mostacillas, más chocolate, hojas de menta, almendras laminadas, crema de maní, etc, pero NO usen cosas que contengan agua, ya que irá sobre la buttercream, y mantequilla y agua, INMISCIBLES!.

Listos para agregar la magia

Tatan! dulces, suaves, deliciosos.

Espero que se animen y preparen... no cabe duda que conquistan a cualquiera... jajaja, sobre todo... utilizarlos para alguna ocasión especial, como un cumpleaños, fiesta, babyshower... e infinidad... 

Dulces cariños a tod@s...



15 mayo, 2013

Torta Manjarate

El encantador goloseo, traicionero y placentero, ha dado frutos el día de hoy y me ha llevado a esto, crear una pequeña bomba para hacer explosión de sabor en nuestro interior.


Montañitas de dulce sabor
Jajaja, que bella intro para comenzar a antojarnos y hacernos agua a la boca... ver la billetera, chequear cuanto dinero hay y partir al super por los ingredientes...
Lo que es yo, mi cabecilla pensó en cocinar algo para mi tia, algo dulce como a ella y yo nos encanta, dio la coincidencia que justito me invitó a almorzar la "semana de las madres" y bueno, la regalonié.


Pecaditos de Manjarate rellenos de merengue y chocolate
Espero que les guste tanto como a mi, y para mejor, simple, rico y sin cocción!.

Previo a comenzar, tener un molde alto y de diámetro pequeño, si no, rectangular o cuadrado, forrarlo en papel plástico (film) en el fondo y las paredes.

Ingredientes

Base (3 opciónes, no pongo cantidades, es a preferencia)
- Comprar o tener un queque o bizcocho de vainilla. desmenuzar y aplastar en la base
- Usar galletas de champaña y mezclar con mermelada de naranjas poco a poco hasta que tome la consistencia adecuada
- Galletas de vino, mantequilla, chocolate o vainilla, molerlas, derretir un poco de mantequilla, mezclar y formar una pasta que cubra el fondo.

Mezcla manjarate
1 tarro de leche evaporada (refrigerado mínimo por 8 horas)
1/2 kilo de manjar, y 2 cdas más
1 1/2 sobre de gelatina en polvo
1/3 taza agua caliente para disolver la gelatina

Extras
c/n Merenguitos
c/n Gotitas de chocolate o trocitos de chocolate
c/n Chocolate rallado


Sorpresa, sorpresa... pero tienes que encontrarla!


Preparamos la base antes que todo, según que eligieron
Para el "manjarate", Preparen la gelatina, luego en un bowl pongan el manjar.
En otro bowl, baten con batidora la leche evaporada recién sacada del refrigerador, baten hasta triplicar el volumen y luego agregan la jalea, siguen batiendo y mientras, pongan en el microondas el manjar, solo un poco, para que no este tan duro.
Agreguen a el bowl con la leche evaporada e integren bien. Reserven

A montar, viertan encima de la base elegida, un poco de la mezcla, verán que empieza a ponerse cada vez mas espesa, ahí agregan una base de merenguitos, partidos a groso modo, luego un poco de chocolate rallado y después otra capa del manjar.
A la siguiente, agregan trocitos o gotitas de chocolate, luego otra capa de manjar y para cerrar, llenan de merenguitos arriba, luego chocolate rallado y eso es todo.

Llevan a el refrigerador, mínimo 1 hora, para que tenga la consistencia.


Aunque no lo crean, está listo, está perfecto...



Disfrútenlo tanto o más que yo! 
Dulces cariños! 

03 mayo, 2013

Experimento: "Dulce Cuchareable"

Ya estaba ansiosa por participar de los desafíos que propone Pilar a través del grupo BDRC... que para los que no saben, es como una familia de Chilen@s Bloguer@s a través del mundo que comparten el cariño por la cocina... -jijiji-, 



y bueno... participo de esto muy feliz, por eso para el mes de Mayo me propuse hacer algo diferente y especial... y "experimentando" de aquí a allá... recordé la tortas... dulces... y bueno, salió.

Es por eso, que este mes de Postres de Leche y Helados caseros... me inventé una especie de mil hojas... (echa en su mayor parte de lacteos) C.U.C.H.A.R.E.A.B.L.E.

Super simple, rápida, deliciosa... y qué mas puedo decir, ideal para compartir




Ingredientes que reemplazaron la estructura de una clásica milhojas

c/n Galletas de mantequilla
c/n Leche para mojar un poco las galletas (o he usado café con leche)
c/n Crema para batir (relleno y cubierta)
c/n Manjar que gusten (relleno)
c/n Chocolate en polvo (adicional para la cubierta)
c/n Esencia de vainilla (para darle un toque a la crema)
c/n Endulzante, sucralosa o azúcar flor


*Para cada ingrediente ustedes pueden utilizarlos desgrasados, sin azúcar... o la variedad de galleta que deseen, lo importante es combinación de sabores y que se logre lo que se propone en la receta.
*En caso de que les de lata la crema y necesitan el postre para ahora ya... compran una leche descremada, la dejan en el refri toda la noche y compran crema chantilly en polvo, aunque es sintética y no soy pro de las cosas químicas... se los comento por si acaso. Trae el dulzor incorporado y las instrucciones de preparado

Desarrollando...

Dejan toda la noche la crema en el refrigerador.
En un bowl, baten la crema hasta que quede al punto de chantilly y la endulzan a gusto, agregan esencia a gusto luego mezclan bien y reservan en el refrigerador
En otro bowl, mezclan el manjar con otro poco de crema aparte y baten para que el manjar quede maleable y mucho mas suave.

En una budinera, o moldes individuales cubren toda la base con las galletas pasadas por leche (o leche con café), pueden partirlas para que calcen. 
Agregan la mezcla de chantilly-vainilla y después espolvorean cacao en polvo y luego galletas nuevamente
Agregan la mezcla de manjar, luego chantilly y luego galletas... y se sigue hasta alcanzar la altura deseada.
Para terminarlo, se cubre con chantilly vainilla y se espolvorea cacao, yo también le puse un poco de café y canela.

Lo dejan reposar en el refrigerador, para que se impregnen bien las galletas y los sabores. Lo mejor es de un día para otro.

*Pueden inventar e incluso embeber las galletas con otro poco de malicia (ron, licor de manjar, etc) Se los dejo a su creatividad.



Espero les haya gustado tanto como a mi... y como ven, a quienes me acompañan.

Un dulce abrazo, hasta la próxima.